La mayoría de los periódicos tienen secciones de tecnología donde hablan sobre computadoras,
gadgets e internet, muchas veces solo son boletines de empresas como
Cisco o
Symantec que mas bien son publirreportajes.
Pero hay veces que quieren cubrir estos temas por si mismos y esta bien, asi se crea contenido, el problema es que lo hacen mal. Ya entre los 80s y 90s se encargaron de desprestigiar a los
hackers, generalizando sus actividades a meras actividades ilegales cuando el término en sus orígenes significa algo muy diferente a lo que propagan los medios.

En ámbito local o mas bien nacional, los medios son tan ignorantes que no miden la magnitud de lo que opinan, recordemos como
los medios satanizaron a las redes sociales provocando pánico entre los padres que se preocuparon al extremo por el contenido que sus hijos compartían con sus contactos y emitieran opiniones negativas sobre ellas sin saber realmente como funciona. Ya es como un meme de
si lo dice López-Dóriga ha de ser verdad.
Los periodistas de medios tradicionales son tan arrogantes que muy pocas veces se retractan de lo que escriben aun siendo información errónea, tal es el caso la periodista Natalia Gómez de
El Universal, quien publicó un articulo sobre los
geeks afirmando que son
los nerds del siglo XXI; que recibió muchos comentarios (incluso el mio) tratando de corregir el término pues en realidad
todo nerd puede ser geek pero no todo geek es un nerd. Hoy veo un articulo sobre
los blogs más influyentes donde mencionan a blogs populares señalando que
dominan el mundo geek ("nerd" en otro tiempo); como vemos, hicieron caso omiso a los comentarios de la otra nota.
Lo peor es que esto no mejorará, en el 2007 se creó
tva.com.mx un sitio donde escriben estudiantes de la carrera de comunicación. Los he leído todo este tiempo y aparecieron notas mal redactadas, otras donde corregí lo que decían e hicieron la corrección pero no publicaron mi comentario, ademas que hubo un momento que
no hablaban mas que de Facebook y hubieron comentarios que reflejaban el hartazgo del tema. En cuanto a tecnología siguen con la tendencia de escribir sobre lo primero que encuentren en los resultados de Google cuando no dominan el tema, aunque entre los corresponsales hay excepciones.
Hay que ser críticos con la información y bajar a los periodistas del pedestal de la veracidad. Así que invito a toda la gente que realmente quiera informarse sobre temas tecnológicos a leer blogs, los bloggers generalmente escriben con mucha pasión y conocimiento los temas que les interesa al contrario al sensacionalismo que los periodistas imprimen en sus notas; ni tan poco hacen publirreportajes, algo a lo que los medios tradicionales no escaparán.