
Pero conociendo los orígenes de esta celebración nos enteramos que fue propuesta por la Unión Internacional de Editores de España en 1995 así que no deberíamos sorprendernos, y si la UNESCO realmente busca fomentar el ánimo a la lectura y garantizar su universalidad debería tomar nota de Paulo Coelho, quien difunde sus obras en redes P2P, las mismas que han sido criminalizadas por las sociedades autorales que defienden mordazmente el copyright.
Aún así, vayamos alentando la buena lectura como los clásicos universales; leer más a Shakespeare, a Cervantes, a Garcia Márquez, a Balzac, a Coelho mismo, a Tolkien, a Octavio Paz o autores modernos. No me considero un erudito ni mucho menos un gran lector, pero sí quiero recomendar que desechemos los libros vaqueros, TVyNovelas y aquellos baratos de Carlos C. Sánchez, además de leer variedad de temas como mitología, historia, economía, política, ciencias o poesía. Creanme que valdrá la pena.
[relevantes]
Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor
Richard M. Stallman: El derecho a leer
México no es pais de lectores
4 comentarios:
NO recuerdo el ultimo libro que lei, creo que fue el lazarillo hace unos 4 años ya, debo retornar a la lectura
Estoy leyendo "Silencio" de Shusaku Endo a duras penas. Muy buen libro.
Por cierto, sin la internet, ni me entero del día éste.
Chales @yayo que pasó ahi? Yo iba a comprar "Un mundo feliz" de Aldous Huxley pero falló la compra en Ghandi no se por qué, asi que mejor compré 2 libros de programación en Amazon jeje.
Por cierto yo ni me hubiera enterado del dia del libro de no ser porque lo vi en tu blog @Infinitikos hace dias.
jajajaja cierto lo del día del libro por cierto cuando termines "Un Mundo feliz" de Huxley entenderás de donde vienen las ideas generales de películas como matrix y demás...
Si lo quieres yo lo tengo...
Publicar un comentario