Ya presumen ser el mayor motor de búsqueda del mundo, pues tienen indexadas más de 120 mil millones de páginas web, 3 veces más que Google y 10 veces más que el buscador de Microsoft, según indican en el sitio. A diferencia de Google y además de tomar en cuenta palabras claves, el algoritmo de Cuil escudriña el contenido del sitio, tomando en cuenta la relevancia, conceptos y coherencia del resto de la página. Mencionan también que la privacidad del usuario siempre será respetada.
Los resultados son mostrados a manera de revista, entre otras características interesantes como manejo de pestañas para clasificar los resultados que nos ayudarán a refinar las búsquedas. En fin, su filosofia podría definirse como la popularidad no lo es todo y el tamaño sí importa.
Me pregunto si Microsoft querrá comprarlo, aunque ya adquirieron un buscador semántico hace poco.
[+info] Ex-Google engineers debut 'Cuil' way to search
4 comentarios:
No me ha gustado mucho porque actualmente estoy usando línea telefónica (50,2kbps) y la página principal tarda más que una simple búsqueda en Google en abrir. Por lo pronto esperaré a que lo mejoren o a tener una mejor conexión para dar un veredicto.
Pues si en verdad tiene un index mayor valdra la pena utilizarlo. Por lo pronto el display que hace sería algo mmmmmmm fuera de lo normal y hasta cierto punto lo veo "atractivo". Al menos en banda ancha me ha gustado los resultados arrojados pero nada extraordinario comparado con Google. Estare dandome la vuelta probandolo.
Pues yo busque "TabascoHOY" y en la primera hoja de resultados salio mi blog, lo que quiere decir que es eficientisimo jeje. Lo que me llama la atencion es que los resultados los agrupa en pestañas de acuerdo a lo que buscas, si es ambiguo.
Los vi como que muy arrogantes con su buscador y creo que eso podria ser contraproducente, cada vez que busco 'Cuil' encuentro puras criticas (sera porque lo busco con Google?) Asi que la primera impresion es mala, cuando salio Google todo era alabanzas, asi que tal vez Cuil debera enderezar el rumbo.
Está interesante, pero falta pulirlo un poco mas.
Creo que va a estar dificil tumbarle la chamba a Google.
Publicar un comentario