El domingo pasado fui a ver esa pelicula con un tio y mis hermanos (quienes por cierto me 'asaltaron') y supongo que varios ya habrán visto la pelicula y por eso quiero comentar acerca de ella. La pelicula me gustó, esta entretenida y la verdad no estuvo exagerada en efectos especiales o de acción como temía; sin embargo note unos errores que diré a continuación.Primero que nada, cuando viajan a Perú empezó a hablar en lengua quechua, que aseguró haber aprendido cuando peleaba junto a Pancho Villa en la revolución mexicana (wtf!); Villa no hablaba quechua hasta donde se, es mas si el era del norte de México no creo que haya tenido contacto con indígenas que mas que nada se encuentran en el centro y sur del país y que por cierto tampoco hablan quechua, eso solo existe en América del Sur. También hacen mezcla de culturas precolombinas; se refirieron a las regiones del Amazonas y Perú como parte de Mesoamérica, en realidad Mesoamérica abarcó solo México y parte de Centroamérica. Hay una parte en la pelicula cuando llegan a la ciudad perdida de Akator, se observan pirámides mayas, lo cual tampoco tiene relación y me parece que en Sudamérica no existen asentamientos piramidales y casi al final, dentro del mismo templo, se observa en el piso (que es circular) la forma del calendario azteca.
Ya se que es ficción pero el cine debería mostrar por lo menos cosas correctas en cuanto a la cultura y la región. Otras veces muestran que los mexicanos vivimos en pueblos rurales, sombrerudos y huarachudos o que tienen la idea que todos los que hablamos español somos mexicanos. Al hacer esto solo demuestran ignorancia y promueven los estereotipos.
Ver
Mas imprecisiones históricas
Califican en Perú de ofensivos errores en Indiana Jones












