
Al salir del trabajo venia escuchando al
Radio Corat y mencionaron algo sobre "estándares abiertos"; al llegar a mi casa lo escuché online y ya no dijeron nada más, así que hice un poco de investigación. Descubrí que hablaban de una iniciativa entre el gobierno del Estado por medio de la
Secretaria de Desarrollo Económico, el
Centro de Investigación en Tecnología de Información Tabasco (no sabia que existía tal cosa) y la IP para impulsar la industria de las
Tecnologías de Información en Tabasco, el cual es un sector poco desarrollado en la entidad (nuestra economía se basa en petróleo, agricultura y ganadería además de los servicios) y la formación de capital intelectual.
La iniciativa consta de 3 proyectos: la instalación de un parque tecnológico, un Centro de Estándares Abiertos y un programa de capacitación profesional en TI. El parque tecnológico debió haberse inaugurado en abril pasado; lo único que sé es que se realizó en convenio con la
Universidad TecMilenio y que es el primer parque de este tipo en el sureste y quinto en México. El
Centro de Estándares Abiertos funcionará como una academia para formar profesionistas en estándares abiertos. ¿A qué se refiere esto? pues a diplomados con el patrocinio de
IBM en temas como administración de Linux, programación orientada a objetos con Java, desarrollo de aplicaciones empresariales entre otras cosas. Bien por la intención de que los estudiantes recibirán una beca de $3,000 mensuales durante el curso.
La última fase que es el
programa de capacitación incluye varios cursos en habilidades técnicas, de negocio y de procesos. Interesantes los cursos relacionados con administración de proyectos, por lo menos para mi que estoy viendo eso en mi trabajo; pero también hay cursos de Java, de MS .NET y de
RIA con tecnología de
Adobe. Se supone que el curso de Java esta basado en el
SCJP de
Sun y hubiera estado excelente que el centro fungiera como certificador oficial. No pasa lo mismo con los cursos de Flash, ActionScript y Flex porque estos si que están certificados y autorizados por Adobe, lo cual es genial.
Pienso que es una gran iniciativa y ya era hora que el gobierno y otras instancias se pusieran las pilas en el desarrollo de TI en la entidad. Lo que si veo es que principalmente se busca satisfacer la demanda de capital humano altamente calificado en el ramo empresarial. Una gran idea a largo plazo sería crear no solo centros de formación técnica sino laboratorios donde se estudien y desarrollen proyectos en
ciencias computacionales y estimular a las universidades locales a mejorar y actualizar sus planes de estudio en ese ramo. Con esto Tabasco crecería enormemente pero creo que la primera piedra ya fue colocada.
[+info]Tabasco le apuesta al Sector de Tecnologías de la InformaciónTecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC)