
Todo esto resultara familiar, Pemex necesita aumentar la producción de petróleo, el problema es que dicho liquido se encuentra a mas de 3,000 metros en
aguas profundas y se menciona que se requiere inversión extranjera pues no se cuenta con la tecnología para realizar dicha hazaña y que
los beneficios serian muchisimos para el desarrollo del país.
¿El problema? Esta pendiente la
reforma energética y muchos han querido ver aquí un pretexto para reformar la constitución y permitir que compañias extranjeras obtengan provecho del petróleo. Hace unas semanas vi una entrevista por el
Canal OnceTV o
Canal 22 a un físico mexicano, el dijo que no es necesario buscar petróleo en aguas profundas pues en
aguas someras aun quedan suficientes yacimientos y se tiene la tecnología y la experiencia adecuada, un
ex-director de Pemex ratifica esa opinión. Otros mencionan que si países como Brasil o Cuba exploran en aguas profundas es porque en aguas someras no tienen petróleo, lo veo como buscar agua escarbando en la tierra.
Se cuestiona también la excesiva promoción que se le hace a este hecho pues han salido
spots y
banners donde se difunde el mensaje, lo que llama la atención es que se trate de jugar con los sentimientos de la gente cuando dicen "en aguas profundas se esconde un tesoro que le pertenece a todos los mexicanos", (ver
analogía del petróleo con Salma Hayek). Además dichos
spots han salido muy caros y es tal la propaganda que en
series y programas de TV del duopolio se menciona como parte del
storyboard, para mi ese tipo de acciones me parecen patéticas y buscan manipular la mente de las personas.
En internet se libra otra batalla, muchos foros y blogs hablan sobre este tema y han salido
anti-spots:
videos en Youtube donde se refuta la exploración en aguas profundas y se cuenta que existe una plataforma petrolera que realiza el milagro y solo por
250,000 euros al día (aprox. 92 millones de euros al año), y que entonces no es requerida la inversión extranjera ni la susodicha privatización sino que habría que invertir en el conocimiento no en la tecnología.
Por lo pronto los partidos políticos dicen que no hay iniciativa alguna para la reforma energética, entonces ¿de que se trata todo lo anterior? ¿de crear confusión entre la gente, de polarizar aun mas a la sociedad, de allanar el camino cuando se presente la reforma? Dicen que
a río
revuelto ganancia del pescador y hay que esperar con que ideas salen finalmente pero una pregunta sigue en el aire:
¿En verdad el petróleo nos pertenece a todos los mexicanos?[+info]Petróleo en aguas profundas: oportunidad histórica para MéxicoBusca Pemex el crudo de aguas profundasNo hay petróleo en aguas profundas: Especialista[Recomendadas]Magnates petroleros en el MetroLa operación popote que denunció Conchello