Mejor administración de la memoria.
Creo que esta es la más popular y la más agradecida por los usuarios. La primera beta se supone que aún tenia esos problemas pero en esta nueva beta se han corregido 350 fugas de memoria y especificamente usando un tipo de recolector de basura conocido como XPCOM cycle collector.
Nuevo administrador de descargas
Ahora es más fácil localizar los archivos descargados, así como saber de que sitio fue descargado y coloca más información en la barra de estado del navegador.
Integración con el sistema operativo

En Windows Vista Firefox usa el tema nativo del sistema, en MacOS X hace sus elementos de interfaz tales como botones, iconos, barras de herramientas como si fuera una aplicación nativa de MacOS entre otras características del sistema y sobre Linux se integra con el tema nativo de GTK.
Mejoras en la navegación por pestañas
Al cerrar el navegador no solo nos preguntará si queremos cerrar todas las pestañas sino también si queremos guardarlas para la próxima vez que abramos el navegador, ésta en verdad es una característica muy útil.
Navega más seguro

Firefox incorpora One-click site info, para conocer el propietario del sitio que estemos navegando haciendo clic en el favicon, protección contra Malware de sitios peligrosos y mayor claridad en las URLs para identificar dominios y subdominios.
Aplicaciones web
Firefox permitirá manejar los protocolos basados en web y definir su acción. Si estas harto de que al hacer clic sobre un vinculo tipo mailto: se abra el Outlook que ni usas podremos configurar esa acción para abrir Gmail o nuestra aplicación de email favorita (en vez de una aplicación de Escritorio).
Mejoras en la interfaz, sencillez en el uso, mayor seguridad e incluso el soporte a OpenID en el navegador, se espera la Beta 4 para fines de febrero, al parecer promete bastante la nueva versión del Firefox.
[Links]
Bajate la nueva Beta de Firefox 3
Firefox 3 Beta 3, Release notes
Para cuando Firefox 3?
4 comentarios:
¡Viva l'Anarchia!
O mejor dicho, abajo Microsoft y sus productos de segunda.
Se ve muy bueno. Microsoft y sus millones no pueden con ellos.
Este es un ejemplo mas que el opensource y el software libre no son un atentado a la innovacion como decia Ballmer y M$, sino que es un poderoso motor para hacer aplicaciones mas seguras y robustas y agregando caractetristicas realmente utiles.
No cambiaria a Firefox por nada, internet explorer es una basura
Publicar un comentario