
Bueno siguiendo con las cosas que ya no se ven están los trompos, igual cuando yo estaba en el 1er. año de primaria tenia mi trompo de madera con punta de metal donde se le amarraba un hilo y lo hacíamos bailar, a mi casi no me salia, pero los últimos trompos que vi hace unos años eran de plástico (holo-trompos) y el hilo traia un anillo que lo colocabas en la parte superior del trompo y así no había pedos al bailarlo.
Otras cosas son los yoyos, antes iba gente a las escuelas a hacer demostraciones de lo que podías hacer con tu yoyo, y los mas famosos creo eran los de Coca-Cola, cuando juntábamos las tapitas y con 10 varos íbamos a cambiarlos a donde llegaban las rejas de coca, igual no fui muy hábil con el pinche yoyo.
Quién no olvidará los tazos, aquellos donde venían personajes de los Looney Tunes y de los Tiny Tunes, y con los que se podian jugar a muchas cosas. Yo alcancé a coleccionar unos 40 diferentes, mi favorito era Achuzi, el bebé ratón que estornudaba muy fuerte, salieron los supertazos y los megatazos y algunos que tenían un piquito en medio y los hacías girar. Ultimamente han habido intentos pero a mi parecer jamás superarán a los originales, los que conocimos mi generación.
Lo que si de plano ya no hay es la de coleccionar figuritas en álbumes, recuerdo el famosisimo "Juego Limpio en Acción", quien no lo recordará, también aquellos que no recuerdo el nombre pero salían ositos, conejitos y animalitos en general y tenían mensajes de amor y amistad muy cursis. También hubo uno muy chido que traía temas variados, por ejemplo de animales, de lugares, de cosas de la naturaleza increíbles, sobre primeros auxilios, etc, no recuerdo el nombre pero la portada era azul con el planeta Tierra. Otro de los que me gustaron un buen eran los que venían en los productos Bimbo y era sobre arqueologia, traía fotos de piezas del Museo Nacional de Antropologia e Historia.
Ahora ese tipo de cosas, coleccionar figuritas (aunque han habido intentos con álbumes de Dragon Ball y Digimon) y juguetes tradicionales ya no existen, han sido cambiados por consolas de videojuegos y ni modo, estamos en el siglo XXI y las cosas han cambiado, pero ojalá se preserven estas cosas.
Enlaces de interés:
Exposición de J. Valcárcel
Cometa y mis aprendizajes
ABP-Cometa
7 comentarios:
Darkness says "Otro de los que me gustaron un buen eran los que venían en los productos Bimbo y era sobre arqueologia", tenia que meter su Gol, jajaja.
Muy cierto lo que dices, recuerdo de un amigo que me conto que un dia jugaba tazos con su hermano cuando llego su papa con una moneda de 10 pesos y la tiro sobre la torre de tazos diciendo "este es mi chinga-tazo"
JAJAJA ***che yayo, t pasas JAJAJA
Pues la verdad añoro esos años, todavía tengo la colección casi completa (me faltaron 8) de los primeros tazos que salieron y de ahi ya no los coleccione, pero junte todos aquellos tazos que han salido (pokemon, digimom, yugi, simpsons, etc.) tengo una lata de MUCHA LUCHA donde estan guardados, que por cierto, esos tazos de personajes de mucha lucha estuvieron muy bien.
Sin olovidar a las repectivas PECSI-CARDs, ¿t acuerdas?, = me faltaron como 10, en algún lugar de mi cuarto andan =)
Ni pex, tamos algo grandes jejeje
Jajajaja, en mi tiempos..... cuando en la lucha libre si se daban jeje.
Ahh pepsi cards yo tuve las dos colecciones, por ahi andan todavia creo. Que tiempo aquellos no tenia compu, ni conexion a internet, ni bajaba musica, ni pelis, mmmmm bueno creo que no extraño tanto mi niñes jajajajajajaja.
Tienes toda la razón Hugo, teníamos que crecer. Pero si extraño los álbumes(?) que mencioné.
Coño, en mi niñez, no habia ni compu, ni internet, ni pepsi cards, cuando mucho llegaron los yo-yo's coca-cola
Hey, pues muchas gracias por visitarnos, esperamos que seas un visitante frecuente. Igual podemos hacer un intercambio de link.
Saludos >(
tienes toda la razón, ahora los niños solo les importa jugar en las consolas. Lo malo de esto es que mucho tiempo se la pasan jugando solos, ¿que feo no? Cero iteracción social. Al menos antes tenías tus cuates de la cuadra.
Publicar un comentario