Sin nada útil que hacer por el momento me pongo a pensar en todos aquellos genios que en un momento de gracia divina engendran nuevas ideas en cuanto al desarrollo de software y la informática en general, tomemos de ejemplo las interfaces gráficas, que revolucionaron el uso de las computadoras conviertiendola en una herramienta amigable e intuitiva, y también sabemos que hay "genios" que piratean las ideas, como Apple copió a Xerox la idea de la interfaz gráfica y Microsoft a su vez técnicamente la robó de Apple. Al dia de hoy las exigencias son diferentes y eso motiva a las personas a poner en marcha su cerebro en la búsqueda de nuevas ideas, nuevas tecnologías. En cuanto al software concierne quiero comentar sobre
AJAX, el cual es una manera de hacer aplicaciones web interactivas.
Ajax no es un script, no es un servidor, no es un archivo, no es un programa, no es un módulo de apache, no es una extensión de PHP, NO ES UNA TECNOLOGIA.
AJAX es el acrónimo inglés de
Asynchronous Javascript And XML, son técnicas que permiten cargar y renderizar una página al mismo tiempo que mantiene una comunicación asincrona entre el cliente y el servidor, sin recargar la página actual, esto es, son procesos que se ejecutan en background para generar, desplegar u ocultar contenido dinámico. Que cosas interesantes se pueden hacer con AJAX, pues ahi estan
GoogleMaps,
GMail, la tienda
Amazon por ejemplo y entre otras cosas como
AjaxTunes y por ahi leí acerca de
AjaxOS, que es supuestamente un Sistema Operativo escrito con Ajax.
Sabemos que AJAX mola, que es novedad y que a los desarrolladores nos encanta jugar con lo último, pero ante todo AJAX es una herramienta, no un juguete.
A mi manera de ver lo básico de Ajax es el manejo del objeto
XMLHTTPRequest para realizar las peticiones al servidor y obtener los resultados, esto haciendolo con Javascript y acceder al contenido de la página siguiendo el
DOM del
W3C, para mi es importante seguir los estándares de dicha organización para asegurar que las aplicaciones web funcionarán en cualquier navegador. He visto también distintos frameworks e implementaciones que aprovechan AJAX para desarrollar dichas aplicaciones. Estan por ejemplo el
Spry Framework for Ajax de Adobe,
XHConn y otras muy avanzadas que logran efectos realmente impresionantes como
Zapatec o
Scriptacolous, aunque estas usan una implementación de Javascript llamada
Prototype y otras tienen como lenguajes a
PHP, Ruby, etc. Recuerdo cuando nada de esto existia aun.
Muy lejano queda el año de 1999, época de la prepa cuando mi amigo
Remigio y yo teniamos el objetivo común de convertirnos en webmasters y él habia comprado su librito de HTML 3.2, eran de esos libros clásicos de "aprenda en 14 dias". Empezando la carrera en
ing. en sistemas computacionales en el 2000 nos iban a contratar para hacer una sitio web de un conocido político de aqui. Nota: no era el peje. Pero en aquel entonces solo sabiamos HTML y apenas escuchabamos de Javascript, recuerdo que los primeros bocetos que presentamos nos dijeron que estaban "bonitos" y nos sugirieron que utilizaramos Dreamweaver. ¿Qué es eso? Nos preguntamos, en ese tiempo Remigio coleccionaba revistas de informática y en una de esas típicas revistas, españolas que traian CDs de regalo habia una version trial del Dreamweaver, como yo era quien tenia PC en ese entonces pues lo instalamos en mi máquina y lo ejecutamos, y nos sacamos de onda porque no entendiamos nada del programa que creo que estaba en inglés para variar, finalmente nos rendimos y abandonamos el proyecto.
En conclusión pienso que si eso hubiese pasado en estos dias, creanme que hubieramos sacado una buena lana, porque en estos años cada uno de los dos ha tenido que poner a funcionar su cabeza para aprender nuevas cosas y no quedarnos rezagados de los demás, y esto debido a las exigencias de la escuela y del trabajo en mi caso particular, y bien dice alguien por ahi que nos vemos obligados a aprender las cosas cuando la sentimos cerca y estamos bajo cierta presión, y eso es una gran verdad. Y quizá algún dia explotando el cúmulo de conocimientos aprendidos tengamos algún instante de inspiración para sacar una idea genial o seguir pensando:
¡¡Mierda, como no se me ocurrió a mi!!