El domingo pasado fue el
Dia de Internet pero en nuestro país se pospuso el festejo por la alerta sanitaria. Dicha celebración
ha sido criticada por que la
AMIPCI esta detrás de su organización.
Y bueno como el día ya pasó solo quiero mostrar las diferencias que existen en
el sitio mexicano con el
dia de internet de España, reflejando el atraso que aun prevalece en el internet de nuestro país y los objetivos que hay detrás de cada uno.
Diseño.
El sitio del dia de internet español al parecer usa en CMS para publicar noticias relacionadas con el evento. El sitio mexicano recuerda a los diseños de los 90s estructuradas con tablas que ni siquieran siguen los estandares de la
W3C.
Licencia de contenidos.
El contenido del sitio español esta licenciado bajo
Creative Commons 2.5, o sea que cualquiera puede copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra además de hacer obras derivadas. Mientras, la versión mexicana se reserva todo ese derecho, además de advertirnos de no hacerlo salvo permiso explicito, pues la AMIPCI tiene el derecho de explotarlo como se le de la gana.
Redifusión de contenido.
El sitio español publica los datos a través del formato RSS para que su contenido pueda ser incluido en sitios y aplicaciones webs. Tienen sindicado sus notas de prensa, eventos y casos de éxito. Mientras, el sitio mexicano ni siquiera tiene un
blog activo.
Comunidad.
A mi parecer la parte mas importante. El dia de internet español es iniciativa de la
Asociación de Usuarios de Internet, asociación
sin ánimo de lucro para promover el uso de Internet y defender los derechos de los usuarios. El dia de internet en México lo promueve la AMIPCI que esta formado por empresas que supuestamente promueven el desarrollo de internet en nuestro país y que al parecer no tienen idea de ello; además lucran con todo esto (
diadeinternet.org.mx es marca registrada de la AMIPCI) y venden "sellos de confianza" para explotar la confiabilidad de los sitios web.
Con esas ideas ¿cómo puede convencernos de potenciar el uso y desarrollo de internet? Si en realidad solo funciona para hacer negocio.